Los nudos marineros o náuticos se caracterizan por ser de gran importancia al navegar, debido a que nos permiten realizar múltiples labores de manera seguras, precisa y eficiente. Con una adecuada utilización de los nudos marineros podremos amarrar defensas, atracar, salvaguardar a un tripulante, asegurar las abrazaderas, tensionar una cuerda, entre otros.
Si eres un marinero ya sea de profesión o por placer significa que debes conocer el arte y la técnica de los nudos marineros, debido a que estos pueden ayudarnos a salvar una vida y poder navegar adecuadamente. Es por ello que a continuación te mostraremos cuáles son los 7 nudos marineros más importantes al momento de navegar y cómo se pueden realizar correctamente.
Contenido
🔗 Nudo as de guías
El nudo as de guía también conocido como bowline es considerado un nudo básico pero muy práctico, debido a que soporta una gran tensión sin deslizarse y se puede elaborar o deshacer con gran facilidad. Además, se pueden utilizar de múltiples maneras ya sea para encapillar los cabos, atar cuerdas en los postes, escotar las velas o improvisar un nudo no corredizo con rapidez. Para poder elaborarlos con facilidad solo debemos ver el siguiente vídeo y seguir los pasos:
🔗 Nudo de rizo o llano
Este tipo de nudo náutico consiste en unir dos nudos simples en direcciones opuestas, son muy útiles para la toma de rizos cuando se desea reducir la superficie efectiva de la vela o para unir dos cabos del mismo grosor y para trabajar con tensión. Gracias a su sistema de elaboración los podemos hacer y deshacer con gran facilidad. Su principal función consiste en unir los finales del mismo cabo. Mediante el siguiente vídeo podremos conocer cómo se elaboran los nudos de rizo o llano:
🔗 Nudo de ocho
Es conocido como el nudo de ocho debido a la forma que toma la cuerda cuando se elabora. Por lo general es empleado para rematar la punta de un cabo y evitar que se deshaga o para evitar que se escape de una polea, escotero o cornamusa. Son fáciles de hacer y deshacer. Su apariencia entrelazada es considerada en algunos lugares como un símbolo de efectos cruzados, incluso es utilizado en diferentes escudos. Si deseas conocer cómo se elaboran observa el siguiente video:
🔗 Nudo de ballestrinque
Este tipo de nudo es comúnmente utilizado para afirmar cabos con rapidez en los pasamanos, postes o argollas. Además, sirve para afirmar las defensas y para amarrar el timón a la vía. Gracias a su método de elaboración podemos ajustar fácilmente la longitud. Sin embargo, el nudo de ballestrinque solo es resistente bajo una tensión continua, por lo cual no es recomendable utilizarlo para amarrar un barco de manera definitiva, debido a que la fuerza se ejerce de un solo lado y puede terminar deshaciéndose. Mediante el siguiente vídeo podrás conocer cómo se elabora:
🔗 Nudo vuelta de escota
El nudo vuelta de escota es uno de los más antiguos, utilizado incluso en la época de los egipcios. Su nombre proviene del uso que le daban en los veleros para asegurar las cuerdas. Actualmente es considerado como un nudo marinero clásico, debido a que es muy sencillo de hacer y deshacer. Este tipo de nudo es muy útil para unir cabos de diferentes menas, sin embargo, no es muy resistentes en situaciones de grandes esfuerzos. Es por ello que siempre debemos mantenerlos bajo una tensión estable, de lo contrario se podría soltar con facilidad. La mejor manera de elaborarlo es:
🔗 Nudo de cirujano
Este tipo de nudo es muy útil para unir dos cabos sintéticos, escurridizos o elásticos, debido a que su sistema aumenta la fricción y lo vuelve más resistentes. Su técnica de elaboración es muy sencilla de realizar. Por lo general es utilizado para la pesca y para atar nudos con cuerdas. Es llamado así porque lo utilizan los cirujanos para saturar las heridas. El nudo de cirujano es elaborado de forma muy parecida al de rizo o llano, diferenciándose entre sí por una segunda vuelta en uno de los lados. Mediante el siguiente vídeo te mostramos cómo se realiza un nudo de cirujano adecuadamente:
🔗 Nudo de pescador
Por lo general es utilizado para unir dos cuerdas muy resbaladizas o que están constantemente bajo el agua. Además, su técnica de elaboración es muy útil para líneas de diferentes secciones. Sin embargo, no es aconsejable para la unión de cabos con gran diámetro. El nudo de pescador es muy conocido, debido a su resistencia cuando es sometido a grandes esfuerzos. Es llamado así por su frecuente uso en la unión de los sedales de los aparejos de pescar. Para conocer cómo se hace o deshace correctamente este tipo de nudo, observa el siguiente vídeo:
Si deseas alquilar un barco, despejar tu mente o disfrutar de un día diferente, en Alquiler Barco Ibiza te podemos ayudar. Mediante nuestro amplio catálogo de barcos podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Además, contamos con expertos que te ayudará en todo lo que necesites, incluso en la elaboración de nudos marineros.